Celebrando décadas de nado y conservación

Agosto es un mes en el que pueden ocurrir distintos hechos climáticos, a veces hace un calor que podría llegar a derretir hasta las estatuas en los parques, pero también llueve a tal punto que podríamos llenar 100 albercas a su máxima capacidad. Es uno de los meses que menos días festivos tiene, o, mejor dicho, los días festivos que tiene no son tan conocidos o populares entre las personas.

Sin embargo, existe un día que podría resultar interesante para las y los amantes de la naturaleza, sobre todo, para las interesadas por el mundo marino. El 30 de agosto, se conmemora el Día del Tiburón Ballena (Rhincodon typus).

Aquí te compartiremos un poco de información relevante de esta especie, su importancia, su hábitat, hablaremos sobre la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena, en Quintana Roo, y del Programa de Manejo de esta Área Natural Protegida (ANP).

Tiburón ballena (Rhincodon typus) Foto: César Hernández Hernández.

Las personas que no son expertas en el tema, podríamos llegar a pensar que el tiburón ballenaes un depredador voraz que habita en el fondo de las profundidades y está a la espera de que te acerques a la playa para devorarte, pero en realidad no es así. Esta especie es más ballena que tiburón, su alimento principal es el plancton, que captura en grandes cantidades filtrando agua de mar a través de sus branquias, además, entre la comunidad científica es considerado el pez más grande del mundo, y puede alcanzar entre los 15 a 18 metros de largo y llegar a pesar hasta 34,000 kilos.

Lo impresionante del tiburón ballena también tiene que ver con lo que aporta a su ecosistema, pues al ser un “filtrador de agua” contribuye a la salud de los ecosistemas oceánicos, manteniendo el equilibrio en la cadena alimenticia y promoviendo la biodiversidad en su hábitat natural. Su importancia es clave, sin él se perdería una fuente importante de alimento e ingresos para pescadores locales y comunidades costeras, puesto que su presencia ayuda a la regulación de la biodiversidad evitando que la reproducción excesiva de plancton que impediría la potabilidad del agua para las distintas especies.

Se le puede observar de manera regular de mayo a septiembre en Bahía de Los Ángeles, Baja California; Bahía de La Paz, Baja California Sur y en el norte del Caribe, cerca de Isla Holbox, Quintana Roo, particularmente en las Áreas de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y Parque Nacional Isla Contoy, pero sobre todo en la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena.

Esta especie se ve constantemente atacada, derivado de la destrucción del hábitat; el enredo accidental en redes de pesca, las colisiones con buques, y la caza para comercializar su carne, aletas y aceite, lo que ha ocasionado que el número de tiburones ballena haya caído en más de un 50 por ciento en los últimos 75 años por esto en México es una especie catalogada como amenazada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Tiburón ballena (Rhincodon typus) Foto: Archivo Conanp

Desde 2008, durante la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena, más de 40 países, entre los que destacan: Filipinas, Ecuador, Mozambique, Tailandia, México y Estados unidos, decidieron instaurar que el 30 de agosto de cada año se buscará crear conciencia por medio de un día especial para esta especie.

Por ello y con el objetivo de promover el conocimiento y la conservación, dando continuidad a los proyectos de preservación de vida y zonas marinas, en México, se decretó en el año 2009 la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena, que se ubica en las costas norte del estado de Quintana Roo, y es una zona de transición del Golfo de México y del Mar Caribe, en el que habitan diversas especies además del tiburón ballena.

El objetivo de esta ANP es impulsar y reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), fomentando actividades productivas que propician una alternativa de empleo para la población de la zona, manteniendo actividades de bajo impacto en esta Reserva de la Biosfera.

La Conanp trabaja para conservar los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena y su biodiversidad, incluyendo el uso sostenible y sustentable de los recursos naturales que provee.

Esta ANP, como las demás, se rige por un instrumento que determina las estrategias de conservación, regulaciones y medidas de protección, manejo y restauración, conocido como Programa de Manejo.

El programa de manejo es un esfuerzo coordinado entre la Dirección General de Conservación, las Direcciones Regionales, las Direcciones de ANP, y en algunos casos, algunas otras dependencias de gobierno federal, estatal y municipal.

Es importante destacar que junto con los pescadores, prestadores de servicio, organizaciones civiles y representantes de la sociedad se busca favorecer la permanencia del ecosistema estableciendo estrategias y programas de recuperación, rescate y divulgación para coordinar la organización de las acciones que se desarrollan dentro del área.

Dentro del programa de manejo de esta ANP podemos encontrar subprogramas que contienen las estrategias y los objetivos específicos que van desde la conservación prioritaria del tiburón ballena, lograr que las pesquerías comerciales se realicen de manera sustentable, prevenir y erradicar las especies exóticas e invasoras, entre otros. Todo con el fin de mantener el equilibrio sustentable del medio natural y la preservación de la especie que le da el nombre a esta Reserva de la Biosfera.

Si quieres conocer más sobre esta Área Natural Protegida y su programa de manejo, así como de los subprogramas y objetivos te invitamos a entrar a los siguientes enlaces que te llevaran a la versión extensa:

96_libro_pm.pdf

CONANP | Áreas Naturales Protegidas

Todo esto nos invita a mirar más allá de la superficie, darnos cuenta de que cada especie que existe tiene una importancia para la preservación de los ecosistemas, por lo que mediante este día la Conanp, a través de la Dirección General de Conservación, hace una invitación a sumarse al cuidado y protección de este majestuoso ejemplar, que como embajador marino, nosacompaña a realizar un trabajo en conjunto para la defensa de los paisajes marinos y costeros, y que México siga considerándose un país megadiverso.

Dirección General de Conservación

Información del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena.

Elaboraron: Francisco Javier Falcón Juárez y Erika Enríquez Villalobos