En abril, mes que se celebra a los y las niñas, les recomiendo leer Rehilete, una obra de la escritora infantil y juvenil, Soffi P. Guido, que se centra en la vida en las Islas Marías antes de que fuera Reserva de la Biosfera, en la década de 1980.

Testifica el verano en el que Manu, un niño nuevo en la isla, conoce de la mano de Rafa y sus papás, a “los colonos”, sus palabras, cómo compran la despensa, qué comen, cómo se divierten y cómo es adaptarse a un estilo de vida completamente nuevo rodeado por el Océano Pacífico.
Sorpréndete con la visión literaria del archipiélago que describe la autora, la salinera, las canchas, las casas, celdas de castigo, el hospital, los ciclones, murciélagos, loros cabeza amarilla de Islas Marías, peces, tiburones, delfines, mantarrayas y más aspectos biológicos de esta Área Natural Protegida (ANP); inspirados por las historias que le contaron sus papás, quienes laboraron en el sitio cuando era una Colonia Penal Federal.

Cabe destacar que, a partir del 2019 se dio paso al Proyecto Integral Islas Marías, por decreto presidencial, que se compone de tres elementos: la protección y conservación del archipiélago como Área Natural Protegida (ANP); el Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”; y la apertura de la Isla María Madre al turismo de conservación.
Gracias a este decreto, la autora pudo conocer el ANP como turista, escritora y primera voluntaria en Islas Marías por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Lo que le dio la oportunidad de encabezar un taller de acuarela sustentable para las y los turistas enfocado en las especies representativas del ANP, otro de escritura de cuentos para niñas y niños con un enfoque ambiental, así como apoyar en el protocolo de bioseguridad insular, educación ambiental para evitar que visitantes se lleven piedras, conchas o corales, y más actividades que se realizan todos los días.

Asimismo, conoció y colaboró en la Granja Agroecológica “El Rehilete”, un espacio de aprendizaje de Muros de Agua en el que se recuperan árboles nativos de la isla, como el guayacán y el palo amarillo, y se capacitan “Guardianas y Guardianes del Territorio” en la elaboración de biofertilizantes, reconocimiento y siembra de semillas nativas, entre otros.

Con esta obra, Soffi decidió abordar “la parte bonita” de vivir el encierro desde la perspectiva de un niño, como conocer la naturaleza y que las y los colonos pudieran “vivir en libertad con sus familias”.
Rehilete es una historia conmovedora dedicada “a todas y todos los niños que, por un error de sus padres, vivieron o viven privados de su libertad”, no dejes pasar la oportunidad de conocer la isla que nos describe la autora y la aventura que nos ofrece.
Consigue: Rehilete de Soffi P. Guido en esta liga.
Instagram: @sofficondosefes
Texto: Juan Carlos Cuevas Galeana
¿Conoces más arte inspirado en la naturaleza o las Áreas Naturales Protegidas de México?
Contáctame en: jc.cuevas@conanp.gob.mx
Fuente:
Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”
Semarnat. Proyecto Integral Islas Marías. Citado el 18 de marzo de 2025.
Créditos de las fotografías: Soffi P. Guido