La pintura, música o danza pueden llegar a emocionarnos, conmovernos o generar sensaciones positivas que nos hagan experimentar lo maravilloso que son algunos aspectos de la vida como un paisaje, la biodiversidad o la belleza de una persona.
Sin embargo, el arte también puede escandalizar, incomodar o hacer énfasis en situaciones que requieren ser visibilizadas. Joshua Essau Olaco Arenas es un artista visual que con su obra intenta generar “una profunda reflexión sobre el impacto humano en el medio ambiente, con una visión artística que busca trascender lo visual y conectar con el espectador y espectadora de manera crítica y emotiva”.
De su obra sobresalen dos óleos que reflejan la importancia de que todas y todos nos sumemos con acciones por el cuidado del medio ambiente y las Áreas Naturales Protegidas: No sé si te vuelva a ver. Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, 2024, y Colapso. Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, 2024.

El primero “retrata un momento importante durante un crucero llevado a cabo en 2024, dedicado a la observación y conteo de vaquitas marinas, una de las especies más amenazadas del mundo”.
Su objetivo fue expresar la fugacidad y fragilidad de estos encuentros. “Observar una vaquita marina es extremadamente difícil; se requiere no solo paciencia, sino también equipo especializado y el conocimiento experto para identificarlas en su hábitat natural”.
Joshua reflexiona que: estar presente en ese crucero fue […] uno de los momentos más hermosos y desgarradores de mi vida. La posibilidad de que nunca vuelva a tener un encuentro así, debido a la disminución de la especie provocada por la actividad humana en su hábitat, añade un peso emocional a esta obra. A través de ella, busco no solo preservar la memoria de este instante, sino también reflexionar sobre la relación destructiva entre la humanidad y su entorno natural.

Por otro lado, el segundo “nos presenta un momento estremecedor suscitado en la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani”, Guerrero. En donde ver el daño causado a un lugar que busca preservar la naturaleza en México, lo llevó a preguntarse, “¿qué será del medio ambiente si las acciones por la conservación son castigadas con actos violentos que atentan contra la vida misma?”. En 2024, fue reconocido con el segundo lugar en el Concurso Nacional de Pintura Profesional Rodin por este cuadro.
Cabe destacar que Olaco colaboró por algún tiempo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con su arte buscó impulsar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, claro ejemplo de ello fue la ilustración de sellos postales para la colección: Defensores de la Biósfera, 43 nuevas áreas naturales protegidas en México.

Siempre será un buen momento para reflexionar y hacer conciencia del impacto que las personas ejercemos sobre el medio en el que vivimos, específicamente, en estos días que los incendios forestales se hacen más constantes. Así como dejar de pensar que la humanidad es la única especie que pertenece a esta tierra y comenzar a preocuparnos por convivir en armonía con la biodiversidad.
Sigue la obra de Olaco en: @arenas_rte
Texto: Juan Carlos Cuevas Galeana
¿Conoces más arte inspirado en la naturaleza o las Áreas Naturales Protegidas de México?
Contáctame en: jc.cuevas@conanp.gob.mx