Transportarse a la selva desde la ciudad, ir a las Islas del Golfo de California Sur o conocer la naturaleza de otros países sin movernos de nuestros lugares es algo que podemos hacer gracias a las coreografías, los videos o fotografías. Dejemos que Yuki Pastrana, artista multidisciplinaria, sea nuestra guía en un viaje por la conservación de la naturaleza.

Fotografía: @wences_xolotl

Desde pequeña, esta artista de Morelia, Michoacán, se interesó por la danza, lo que la llevó a profesionalizarse como coreógrafa y otras formas de creación artística relacionadas con el cuerpo, con las que busca transmitir “cómo el cuerpo (humano) se conecta con la anatomía del planeta entero”.

Con la danza, la fotografía o el video, Yuki Pastrana nos expone “cómo los cuerpos están en constante cambio, que se mueven a semejanza el cuerpo de la Tierra y no al revés”, “que el cuerpo del planeta es el que nos sostiene y que sin toda su vitalidad no podríamos subsistir”.

Fotografía: @eeeekohhhh

En este sentido, su proceso creativo comienza por hacer una investigación de espacios naturales, conocer el ecosistema, la biodiversidad, identificar si se encuentra amenazado, su cultura, biodiversidad y relieves, para tener una visión crítica y, posteriormente, proceder a visitarlo y tener un mejor contacto con el espacio.

Fotografía: Google Maps cruce del Río Lacantún y el Río Xacbal

Ya en el sitio comienza a dialogar a través del cuerpo con el entorno. Improvisando, sin pasos establecidos, sin guión, susceptible a lo que la naturaleza le transmite, a lo que está viviendo en ese momento. Lo que resulta en la interpretación de un ecosistema vivo, que le pone nombre a lo que existe, que le agradece por lo que brinda a las personas y genera una reflexión sobre lo que debemos cuidar y atender.

Fotografía: @eeeekohhhh

Esta interpretación del medio ambiente la podemos apreciar mediante presentaciones, grabaciones o fotografías que la artista recopila en obras escénicas, a las que las y los espectadores podemos tener acceso desde distintos medios.

Yuki Pastrana ha realizado obras que se relacionan con sitios naturales de México y Latinoamérica. En México ha trabajado en la Selva Lacandona, Chiapas, el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, los Parques Nacionales Bahía de Loreto y Archipiélago de Espíritu Santo, Baja California Sur, entre otros.

Fotografía: @wences_xolotl

En los que se mostró sorprendida por la organización y el cuidado que la gente y las comunidades ejercen en estos territorios y los trabajos de conservación que realizan, a pesar de ser sitios administrados de manera federal.

@eeeekohhhh

Déjate llevar por lo que Yuki Pastrana quiere transmitirnos con su obra, “el agradecimiento a la Tierra por todo lo que nos ofrece y la consciencia sobre lo que sí podemos hacer para cuidar este cuerpo vivo al que pertenecemos.”

Por último, sigue sus redes sociales para que puedas asistir a su nueva obra Paradis Tropical, la cual está inspirada en un sitio similar a un Área Natural Protegida de Colombia, a presentarse las dos primeras semanas de diciembre en el Teatro Casa de la Paz, Roma Norte, CDMX.

Conoce su obra completa en el sitio: https://yukipastrana.com

Instagram: @eeeekohhhh

Texto: Juan Carlos Cuevas Galeana

¿Conoces más arte inspirado en la naturaleza o las Áreas Naturales Protegidas de México?

Contáctame en: jc.cuevas@conanp.gob.mx