Miguel Ángel Sean Salazar de la Vega, ilustrador, pintor y muralista empírico, es un biólogo marino alternativo, que destaca por su trabajo con grafito. A pesar de haber nacido lejos del mar, en Cuernavaca, Morelos, siempre estuvo cautivado por su misterio.

Con su proyecto Hombre de Mar, Miguel Salazar busca hacer reflexión sobre el falso ecoturismo, la gentrificación y el turismo en masa que ha orillado al acoso de animales en áreas no reguladas. Así como generar conciencia para la conservación por medio de la divulgación de la ciencia, entre otros temas.

Desde pequeño usó el dibujo y la pintura como su principal forma de expresión. Ahora, como biólogo marino, combinó sus conocimientos y amor por el mar con el arte, destacando el trabajo con grafito como una de sus principales técnicas.

En su galería en La Paz, Baja California Sur, intenta acercar a la gente de una manera más profunda al mar, con ilustraciones científicas y surrealistas cargadas de mensajes de conservación, desde aprender a diferenciar a una raya de una móbula, hasta hacer un llamado a la acción por la protección de la biodiversidad y ecosistemas marinos ante megaproyectos de minería submarina, puertos para megacruceros u hoteles gigantes.

Para Miguel Salazar, Hombre de Mar, lo más gratificante es que la gente conecte con sus imágenes, que les den un sentido respecto a su situación geográfica o social, así como inspirar a más personas a que, con su talento, alcen la voz por la conservación.

Por último, Miguel Ángel y su familia fundaron una cafetería en La Paz con temática de conservación, en la que regularmente se realizan pláticas con biólogas y biólogos marinos, doctores, maestros y organizaciones sociales, en las que comparten acerca de las amenazas que enfrentan los mares y qué se puede hacer al respecto, desde la perspectiva social e individual.

Sigue las redes de Hombre de Mar y súmate a crear conversación a través del arte, por la conservación:

Instagram: @hombredemargaleria

Instagram MOBULA Sea Café: @mobulaseacafe

¿Conoces arte inspirado en la naturaleza o las Áreas Naturales Protegidas de México?

Contáctame en: jc.cuevas@conanp.gob.mx

Texto: Juan Carlos Cuevas Galeana

Ilustraciones y fotografías: Miguel Ángel Sean Salazar de la Vega