A menudo la gente se pegunta a dónde ir de vacaciones, un lugar diferente, novedoso, en el que se esté en contacto con la naturaleza. No lo pienses más, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) siempre tiene una opción.

En las 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter federal que la Conanp administra, hay ANP con una importante vocación turística, una de ellas es el Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan.

Decretada ANP el 5 de junio de 2009, se ubica frente a los municipios Tuxpan y Tamiahua en el estado de Veracruz. Se compone de seis formaciones arrecifales emergentes y una sumergida, en las que destacan más de 30 especies de corales y 280 de peces, esponjas, moluscos y otros organismos.

Esta área proporciona servicios ecosistémicos como el cuidado de las costas contra fenómenos meteorológicos, sirve de barrera de protección del oleaje, brinda la producción de oxígeno y captación de dióxido de carbono a través de la fijación de carbonato de calcio, es hábitat de la fauna silvestre (marina e insular) manteniendo núcleos de alta diversidad biológica, proporciona rutas de transporte, belleza escénica y recreación.

Se puede acampar, observar tortugas en la Isla Lobos, bucear, practicar nado y esnórquel, senderismo, contemplación de aves y paisajes, fotografía de naturaleza y otras actividades.

En esta ANP se pueden visitar barcos hundidos, destacando el Melchor Ocampo que lleva 103 años, un buque que ahora alberga especies de corales, peces, esponjas, moluscos y tortugas marinas.

También, hay actividades de educación ambiental que puedes conocer como: restauración de arrecifes a través de viveros, control de la población de pez león, manejo forestal y monitoreo de aves en la Isla Lobos, entre otras.

De las y los turistas que llegan destacan los de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

Para una mejor visita y que no corras ningún riesgo, se recomienda contratar a las y los prestadores de servicios turísticos autorizados, quienes tienen el conocimiento del ANP, la normatividad y reglamentación en materia ambiental, respetando la capacidad de carga y fomentando que las y los turistas valoren y disfruten su visita sin dañar el ecosistema.

Recuerda que al término de tu visita debes llevarte todos tus residuos; hacer buen uso de los sanitarios ecológicos; no usar bloqueador y si lo haces, utiliza uno que sea amigable con los arrecifes; respeta las zonas de uso público, el tiempo establecido de estancia y la importancia de cubrir el costo del brazalete; no consumas alcohol ni estupefacientes; y no te pares pararse en los corales.

Se recomienda visitar de marzo a septiembre.

Para llegar al ANP hay varias formas:

1. Desde la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y Querétaro, por la autopista Necaxa-Tuxpan. Saliendo de la Ciudad de México el tiempo estimado es de 3.5 horas en vehículo propio. En autobús son 4 horas saliendo de la Central del Norte a Tuxpan.

2. Del Puerto de Veracruz, por la autopista Veracruz-Tampico, se hace un trayecto de 3 horas al Puerto de Tuxpan en vehículo propio, y 4 en autobús.

3. De Tampico, por la autopista Tampico - Veracruz, en vehículo el tiempo estimado es de 2 horas y 3 en autobús.

De Tuxpan a Tamiahua son 40 minutos.

Para salir a la Isla Lobos y los arrecifes en embarcación desde el Puerto de Tuxpan, son 2 horas a la isla Lobos y 40 minutos a los arrecifes.

Para ir a la Isla Lobos en embarcación desde el puerto de Tamiahua, es una hora en embarcación, a los arrecifes son 40 minutos.

Elaborado por: Víctor Spencer López

Fuentes:

100AñosConservación.pdf

CONANP | Áreas Naturales Protegidas